domingo, 25 de abril de 2010

F A S H I O N S H O W



Los Desfiles de Moda
1. Orígenes del desfile de moda: Charles Frederick Worth, pionero en atribuirse la categoría de celebridad al firmar sus creaciones como si de piezas de arte se trataran. Charles Frederick Worth (13 de octubre de 1825 - 10 de marzo de 1895) fue un diseñador de moda de Reino Unido. Está considerado como el padre de la alta costura.Por otro lado, año tras año creaba una nueva colección, lo cual, que no se había hecho hasta el momento, es práctica habitual entre los diseñadores de la actualidad.
Este modisto Inglés llegó a París tras siete años de formación en Londres. En 1858 funda junto a su socio Boberg su propia casa de moda en la Rue de la Paix, de la que toma en 1871 la dirección en solitario.
Worth fue pionero en atribuirse la categoría de celebridad al firmar sus creaciones como si de piezas de arte se trataran. Además, cada nuevo año presentaba una colección con la que aumentar sus ventas y por tanto sus beneficios. Esta innovación revolucionaria de las colecciones de temporada es una fuente de la que los actuales diseñadores siguen sacando provecho.
Las líneas de Worth eran sencillas, redujo la crinolina, de modo que la falda caía plana por la parte delantera y recogió el exceso de tela por detrás. La palabra modisto se creó especialmente para calificar a Worth, que consiguió unir la técnica inglesa del corte con el derroche de elegancia propio de los franceses.
Además, hay que mencionar que el modisto inglés debió gran parte de su fama a dos emperatrices de la época: Isabel de Austria y Eugenia, la esposa de Napoleón III. Ambas se hicieron retratar para la posteridad luciendo diseños en seda y tul bordados en oro de Worth. Tras el fallecimiento del genio, el relevo pasó a sus hijos, Gastón y Jean-Philippe.
Sobre la indumentaria de la femme ornée o la "mujer adornada" de la belle époque hay que decir que se caracterizaba por su afán de comprimir y cubrir de postizos el cuerpo femenino. La idea era crear un reloj de arena con las curvas de la dama: frágil cintura y exuberante parte superior e inferior.
El vestuario femenino, incluso en la versión ligeramente suavizada de Worth, recordaba a una camisa de fuerza. El cuello, alto, estrecho y rígido, obligaba a erguir la cabeza, mientras que los sombreros, algo inclinados y de anchas alas, se decoraban con pesadas plumas de avestruz. Las mangas estaban ahuecadas en el hombro, se recogían en el codo y se estrechaban hasta la mano. Cubrían hasta los nudillos para no mostrar zonas indecorosas. Las faldas llegaban hasta el suelo y se ensanchaban en las caderas, cayendo en forma de campana. Su parte posterior estaba decorada con pliegues y rematada con una pequeña cola. Los zapatos y botines eran puntiagudos y se sostenían sobre medios tacones barrocos. Los complementos imprescindibles eran las medias de seda negra, los guantes ajustados y la sombrilla, que servía para preservar el tono blanco de la piel.

Para el día se usaban telas de lino, terciopelo y lana. Los colores eran pasteles claros o apagados como el rosa, azul o malva. Estos vestidos se engalanaban con galones, cintas, lazos y volantes. Para la noche se recurría a la seda, las puntillas, la muselina, el tul, el crespón de China o el satén entre otros. Los trajes presentaban ricos adornos y generosos escotes. Eran imprescindibles los guantes largos para "vestir los brazos" y para que no se vieran las manos desnudas.

2. Los desfiles de moda a principios del Siglo XX en París: estética industrial y alienación moderna.

3. Colaboración de Felipe Vera. Klaus Nomi: Moda y Teatralidad Postmoderna.

4. Los Desfiles Espectáculo.

4.1 Desfile de Fendi en la Gran Muralla China.


4.2 Alexander McQueen Otoño/Invierno 2006.


Alexander McQueen Otoño/Invierno 2008


Alexander McQueen "It's only a game"


4.3 "Vestidos para Bailar". Moda y Flamenco en el Guggenheim de Nueva York. "


4.4 Los personajes del Circo toman ła pasarela: John Galliano Primavera 2006.


Segunda Parte


- Dior 1998.


4.5. Viktor & Rolf Otoño/Invierno 07/08.



4.5 Desfile-Performance: Maaike Mekking, Elisa Jimenez y Dysfunctional Fashion Performance.







- Hussein Chalayan, Desfile Experimental




6. Conexiones ente escena y pasarela.

6.1. Robert Wilson y Armani



Armani ha creado así mismo vestuarios para obras de teatro, ópera y ballet.

Armani se convirtió en 1982 en el primer diseñador de moda que aparecía en la portada de la revista Time desde que lo hiciera Christian Dior en los años 40. Armani fue también el primero en acercarse a personajes famosos para invitarles a que vistieran sus diseños, empezando en 1988 por el entonces entrenador de Los Angeles Lakers, Pat Riley. También propuso a algunas estrellas de Hollywood que llevaran sus modelos en la ceremonia de entrega de los Oscars, ganándose con ello la fidelidad de clientes como Michelle Pfeiffer o Jodie Foster. Hoy en día Armani diversifica su talento en múltiples campos, desde el diseño de prendas para equipos de fútbol, como el italiano o el inglés, hasta el diseño del uniforme de los auxiliares de vuelo de Alitalia.

La exposición

Giorgio Armani ofrece una perspectiva temática sobre la evolución y la contribución del diseñador al mundo de la moda y a la cultura a lo largo de los últimos 25 años. En la exposición se exhiben prendas de diversas temporadas agrupadas de forma narrativa para así resaltar las líneas maestras que han estado presentes a lo largo de la carrera de Armani. Espectaculares trajes de noche y versiones femeninas del esmoquin, junto a la ropa de día que tanta fama ha otorgado a Armani, introducen la obra de este creador. Muchos de los modelos expuestos se inspiran en las telas frías y los colores cálidos del desierto del norte de África e ilustran un rasgo característico de Armani: su paleta neutra de colores arena y "greige" (mezcla de gris y beige). Sus trajes sensuales para hombre y sus chaquetas para mujer de aire masculino ponen de manifiesto un cierto carácter andrógino que también evocaba Marlene Dietrich, una importante influencia en su concepción estética del vestuario femenino. Estos modernos diseños están atemperados por elementos de la tradición y de la historia de la moda, como el estilo Imperio o el de la Belle Époque. Las prendas se presentan engalanadas con una selección de espectaculares adornos realizados con bordados y pedrería inspirados en las telas procedentes de culturas orientales como la china, la india y la polinesia. El interés de Armani por estas culturas orientales se aprecia en el minimalismo de sus líneas de día y de noche, en las que desnuda el traje exótico hasta una simplicidad sofisticada, aunque siempre práctica. Incluso se puede apreciar la transposición directa de elementos de la cultura japonesa en las versiones que hace del kimono tradicional o de la armadura o-yori de los samuráis.

Armani ha descrito alguna vez sus prendas como vestuario para el teatro del mundo y, de hecho, la exposición Giorgio Armani muestra muchos de los personajes que Armani ha vestido para la escena. Se pueden ver prendas diseñadas para el cine o modelos que han sido paseados por la alfombra roja en la ceremonia de entrega de los Oscars o actos semejantes, que se han convertido ya en sinónimos del glamour y del poder de Armani dentro del mundo de la cultura. Algunos bocetos originales, fotografías publicitarias y fragmentos de películas en las que ha colaborado como figurinista, completan esta muestra que ofrece una visión global y dinámica del modo en que el propio diseñador entiende sus creaciones y de cómo éstas son percibidas por otras personas.

El estilo Armani sigue evolucionando pero mantiene siempre su elegante y refinada estética. Sus diseños más recientes vuelven hacia una silueta de líneas depuradas, siempre con aquella misma voluntad de adaptarse al cuerpo con la naturalidad que ya inspiró los primeros esfuerzos renovadores del diseñador. La clave del éxito que convirtió el estilo Armani en un símbolo del siglo XX reside en su armoniosa combinación de elementos contradictorios: lo moderno y lo tradicional, Oriente y Occidente, negro y blanco, lo viejo y lo nuevo, lo funcional y lo caprichoso, lo elegante y lo deportivo. Su estilo es a la vez muy sofisticado y prêt-à-porter, comunica una confianza serena, sobriedad y refinamiento, así como una cierta sensualidad con vocación democrática. Adquirir un traje de Armani se ha convertido en un rito de iniciación, un símbolo del éxito ansiado o logrado. El propio nombre de Armani se ha convertido en un talismán, en un indicador de la amplia aceptación del diseñador y de su integración en nuestra vida cotidiana.


Diseño de la exposición

Mediante una teatral combinación de luz, sonido y elementos arquitectónicos el internacionalmente afamado escenógrafo y artista visual Robert Wilson ha transformado el Museo Guggenheim Bilbao creando escenarios espectaculares en los que experimentar los diversos aspectos de las creaciones de Armani. La obra de Wilson, fuertemente arraigada en las bellas artes, integra diversas técnicas y utiliza imágenes que son a la vez impactantes desde el punto de vista estético y contienen una gran carga emocional. La obra de Wilson ha sido objeto de numerosas exposiciones y en 1993 recibió el León de Oro de escultura en la Bienal de Venecia. Wilson colaboró en 1976 con Philip Glass en la obra Einstein on the Beach que obtuvo un gran éxito internacional y transformó la concepción de la ópera como forma artística. Entre los galardones que Robert Wilson ha recibido por su labor en el teatro están el Premio Pulitzer de teatro por the CIVIL warS, el Premio Dorothy y Lillian Gish a toda su carrera, y el Harvard Excellence in Design Award (Premio Harvard a la Excelencia en el Diseño). Wilson había colaborado anteriormente con Armani en 1996 en "GA Story", homenaje a Armani, y en la presentación de su colección de primavera de 1997 y de sus diseños para el vestuario de la producción de Wilson La dama del mar.



6.2 David Delfín, Hamlet & Pandur

El modisto nunca dejará de sorprendernos. Si hace siete años presentaba en Cibeles un polémico desfile protagonizado por modelos enfundadas en un burka y con una soga al cuello, ahora vuelve a ser noticia por diseñar el vestuario de la nueva versión de Hamlet, dirigida por el dramaturgo esloveno Tomaz Pandur.Y allá va la gran duda que nos planteamos los amantes de Shakespeare, ¿cómo conseguirá adaptar un trasgresor de la talla de David Delfín todo un clásico de la literatura inglesa del siglo XVII? Pero que no cunda el pánico, está el precedente que sentó su moderada colección para el pasado otoño-invierno, caracterizada por prendas de cortes austeros y de colores tan tradicionales como el blanco, el negro y el azul.
Sin duda, parece que éste va a ser un reto importante para la carrera del malagueño, que no es la primera vez que flirtea con el mundo de la interpretación. Ya en 2002, estuvo nominado a los Goya por la dirección artística del cortometraje V.O. de Antonia San Juan.Lejos de los diseños imposibles a los que nos tiene acostumbrados David Delfín, este elegantísimo patrón parece propio de toda una reina. Eso sí, bastante más moderna y sexy que la Gertrudis que debió imaginar Shakespeare.


6.3 Valentino y el Ballet de Viena



Valentino Garavani, quien en 2008 anunció su retiro tras 45 años de trabajo en el mundo de la moda, reapareció para diseñar el vestuario que los integrantes del Ballet Nacional de París ocuparán en la fiesta de Año Nuevo que se ralizará en Viena.
Los 16 trajes que conforman esta acotada coleccción fueron un nuevo desafío para el modisto, quien debío crear diseños de alta costura que además permitieran a los bailarines moverse con libertad durante el show.La fiesta que se prepara para Año Nuevo es una de las celebraciones tradicionales de la capital austriaca. Se espera un gran concierto-espectáculo a cargo de la Filarmónica de Austria en la que participen los bailarines Eleonora Abbagnato y Nicolas Le Riche, solistas del Ballet Nacional de París. Valentino ha creado vestidos etéreos con capas de color rosado para las bailarinas y fracs negros clásicos con medias negras y camisas blancas para los bailarines.La Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el maestro francés Georges Prêtre, valses y polkas compuestos por los Strauss, la Sala Dorada de la Asociación de Amigos de la Música de Viena (Musikverein), un público entregado... y la actuación del Ballet de la Ópera vienesa con vestuario del celebre diseñador italiano Valentino. Es el 'menú' del concierto de Año Nuevo, con el que medio mundo dará la bienvenida a 2010.En la presentación en la capital austriaca, el creador aseguró que participar por primera vez en la realización del acontecimiento es para él "muy emocionante" y "un gran honor"."Viena es la ciudad de la música, los Strauss son muy famosos, yo los adoro. Siempre he seguido el Concierto de Año Nuevo, y será muy emocionante verlo ahora en carne propia", añadió el diseñador, que ha cumplido 77 años. Eso sí, Valentino no podrá presenciar el concierto en la Sala Dorada antes mencionada, sino por televisión, desde el Museo de Bellas Arte de la capital, desde donde se retransmitirá en directo la presentación del Ballet. Y es que ya dijo él mismo: "No se puede estar en todos los lugares a la vez".

miércoles, 21 de abril de 2010

- de la sangre al ketchup - IV (Exposición 3)


Accionismo Vienes





Hermann Nitsch, performer especializado en un tipo de teatro "orgiástico", dice:

"¿Por qué todo lo que es viscoso, carnoso, blando, gelatinoso, líquido, demanda una sensibilidad profunda ? (...) Todo lo viscoso, lo húmedo, podemos asociarlo con nuestra corporeidad, con su carne y órganos húmedos y blandos, con la fluidez de la sangre, de las secreciones y sustancias que se extienden por el cuerpo, también las que son eliminadas como los excrementos, la sangre menstrual, la orina, el esperma, la saliva, el sudor, los vómitos, etc. Podría pensasrse también en lo que se ha ingerido, en lo que se ha mordido, en alimentos insalivados, digeridos, mal digeridos y digeridos a medias. Nacemos envueltos en mucosidades"










Enlaces a vídeos del accionismo vienes:

Hermann Nitsch
Otto Muehl
Vienna Actionist Films

Enlaces:

Accionismo Vienes I
Accionismo Vienes II (libro)
Accionismo Vienes III
Hermann Nitsch I
Hermann Nitsch II
Hermann Nitsch III
Hermann Nitsch IV


Para una pequeña aproximacion a lo abyecto en el teatro recomendamos leer el capítulo "Poética de lo abyecto" en el libro Escenarios del caos de Anxo Abuín.

Paul McCarthy


Entrevista con Paul McCarthy I
Entrevista con Paul McCarthy II





Algunos enlaces:

Paul McCarthy I
Paul McCarthy II

Vídeos:

Paul McCarthy


- de la sangre al ketchup - III (Exposición 3)


CINE GORE














Enlaces:

Cine Gore I
Cine Gore II
Cine Gore III
Cine Gore IV
Cine Gore V
Cine Gore VI



EL GRANG GUIGNOL










Enlaces:

Grand Guignol I
Grand Guignol II
Grand Guignol III
Grand Guignol IV


- de la sangre al ketchup - II (Exposición 3)



Teofagia


El rito de la ingestión del dios es antiquísimo, y está estrechamente relacionada con el establecimiento de la agricultura.Los mexicanos nativos conocían perfectamente el misterio de la transubstanciación, la consagración del cuerpo de cristo que se realiza en la eucaristía o misa, porque dos veces al año participaban de un misterio similar, en la ceremonia donde comían la carne y los huesos del gran dios Huitzilopochtli.

En mayo los mexicanos hacían la principal fiesta de su Dios Vitzilupuztli, unas doncellas que eran como monjas guardaban recogimiento en el templo. Ellas molían semillas de bledos, con maíz tostado y después lo amasaban con miel y con eso construían un ídolo que llevaban en procesión hasta el gran templo. Subíanpor las escaleras tocando música de flautas, trompetas y tambores. Todo el pueblo participaba con reverencia y temor. Las doncellas entregaban a los mancebos trozos de masa de maíz, hechos a maneras de huesos grandes y ellos subían y los ponían a los pies del ídolo hasta que no cabían más.a estos trozos los llamaban huesos y carne de Vitzilipuztli. Puestos allí los huesos, salían todos los ancianos del templo, sacerdotes y levitas, y todos los demás ministros.] Tras estos salían los dioses y diosas que adornaban en diversas figuras, y poniéndose en orden alrededor de aquellos trozos de masa, hacían cierta ceremonia de canto y baile, sobre ellos, con lo cual quedaban benditos y consagrados por carne y huesos de aquel ídolo.”

Concluidas las ceremonias, bailes y sacrificios, íbanse a desnudar y los sacerdotes y dignidades del templo tomaban el ídolo de masa y le desnudaban de aquellos aderezos que tenía, y así a él como a los trozos que estaban consagrados, los hacían muchos pedazos y los repartían comenzando desde los mayores, y los daban a modo de comunión a todo el pueblo, chicos y grandes, hombres y mujeres, y los recibian con tanta reverencia, temor y lágrimas que ponía admiración, diciendo que comían la carne y huesos de dios, teniéndose por indignos de ellos; los que tenían enfermedades pedían para ellos y los llevaban con muchas reverencias y veneración”.

A los conquistadores españoles de Perú y México les pareció que los ritos paganos nativos eran falsificaciones diabólicas de los sacramentos cristianos, y no es para menos, porque estos ritos, que recuerdan a la eucaristía, también incluían sacrificios humanos.


Jesucristo dice:

Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne.

JUAN 6:52 Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: --¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?

JUAN 6:53 Y Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.

JUAN 6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.

JUAN 6:55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.

JUAN 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él.

JUAN 6:57 Así como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come también vivirá por mí.

JUAN 6:58 Éste es el pan que descendió del cielo. No como los padres que comieron y murieron, el que come de este pan vivirá para siempre.


“El Concilio de Trento resume la fe católica declarando: “Puesto que Cristo nuestro Redentor dijo que era verdaderamente su sangre la que se ofrecía bajo las especies del pan, ésta siempre ha sido la convicción de la Iglesia de Dios, y este santo Concilio lo declara nuevamente ahora, que por la consagración del pan y el vino, se efectúa un cambio de toda la sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo nuestro Señor y toda la sustancia del vino en la sustancia de su sangre. A este cambio, la santa Iglesia Católica le ha llamado justa y apropiadamente la transustanciación.”

En otras palabras, la Iglesia Católica Romana enseña que una vez que un sacerdote ordenado, bendice el pan en la Cena del Señor, éste se transforma en la misma carne de Cristo; y cuando él bendice el vino, éste es transformado en la misma sangre de Cristo. ¿Es bíblico este concepto? Hay algunas Escrituras que si se interpretan estrictamente en su forma literal, indicarían que la presencia de Cristo “está realmente” en el pan y el vino.

Los judíos comen panes ácimos, un pan sin levadura, en pascua, para recordar el hecho de que tuvieron que abandonar precipitadamente Egipto, sin tiempo de elaborar apropiadamente el pan.

Se nos cuenta que Jesús celebra la cena pascual con sus discípulos, pero toma el pan ácimo y, junto con el vino, los consagra dándole un sentido nuevo. En la misa católica el sacerdote afrima que fue Jesús el “que nos mandó celebrar estos misterios”, y es curioso que se use la palabra misterios, porque muchos siglos antes esos misterios ya se celebraban en Eleusis, en honor de la diosa girega Demeter.




Relato mítico de Mistra ( romano)

El dios Mitra nació cerca de un manantial sagrado, bajo un árbol sagrado, de una roca . En el momento de su nacimiento llevaba el gorro frigio, una antorcha y un cuchillo. Fue adorado por pastores poco después de su nacimiento. Bebió agua del manantial sagrado. Con su cuchillo, cortó el fruto del árbol sagrado, y con las hojas de ese árbol confeccionó su ropa.

Encontró al toro primordial cuando pastaba en las montañas. Lo agarró por los cuernos y lo montó, pero, en su galope salvaje, la bestia lo hizo desmontar. Sin embargo, Mitra siguió aferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastró durante mucho tiempo, hasta que el animal quedó exhausto. El dios lo agarró entonces por sus patas traseras, y lo cargó sobre sus hombros. Lo llevó, vivo, soportando muchos padecimientos, hasta su cueva. Este viaje de Mitra con el toro sobre sus hombros se denomina transitus.


Más sobre teofagia y misa: aquí


Una colaboración de Rosalía Martínez


Gore & Games




Desde los inicios de la historia de los videojuegos se han creado juegos con un alto contenido violento. Durante los años 70 y 80 se creo "Chiller" un juego creado por Exidy que salió para máquinas recreativas (las que llevaban una reproducción de un arma para disparar a la pantalla). Debido a su violencia explícita y sin tapujos, especialmente para la época, armó un revuelo importante dentro y fuera de la industria de los videojuegos, especialmente porque en 1990 apareció una copia sin licenciar para la Nintendo NES, que podía jugarse con el mando o con la pistola “Zapper”. La violencia y el gore del juego eran tan gratuitos y gráficos que, hasta el día de hoy, es el único juego que ha sido prohibido permanentemente en Inglaterra.


El objetivo del juego no es otro que el de disparar a todo lo que se mueve, sean personajes animados (humanos, zombies, fantasmas) u objetos del fondo. Cuenta con 4 niveles y un par de niveles bonus, si destruímos todo lo que hay que destruír, siendo el primero, la cámara de torturas, el más recordado y controvertido.Aunque la versión para NES era, con diferencia, el juego más violento y más alejado del catálogo tradicional de Nintendo que ningún otro hasta la fecha, no se conservaron todos los elementos macabros del arcade original, como una mujer en la fase del cementerio que aparecía enterrada hasta la cintura y, según le disparábamos, iba perdiendo la ropa hasta acabar desnuda, y al final decapitada, un monje transportando un carro con cadáveres, partes del cuerpo tiradas por el suelo en la sala de torturas, etcétera.Desde entonces han sido muchos los juegos que han provocado la irritación de los sectores más críticos de la sociedad, pero fue este pequeño juego a mediados de los ochenta, el que ha llevado más al límite la violencia gratuita en un videojuego (y es que el objetivo del juego es, justamente, disparar sin piedad a personas indefensas en las situaciones más gore imaginables). Otros títulos: SPLATTER HOUSE Videojuego creado en 1988, objetivo: Desmembrar a entes demoniacos con las multiples armas a tu disposición, Como era de esperarse, éste juego fue prohibido en mas de 20 países por su contenido violento.A lo largo de la década de los 90 el pixel se fue vlviendo mas explícito y se fue haciendo mas según avanzaba cada generación de consolas, desde la representación de sangre en las consolas de 8 bits hasta lo que vemos ahora.


El juego para PC catalogado como el más violento de la historia es Harvesterdonde tu objetivo era investigar crímenes, pero conforme vas avanzando en el juego te darás de que no se respetaba absolutamente nada, y para muestra de ello se mostraba una escena donde a un bebé sus globos oculares le salen de sus cuencas, ademas de múltiples escenas donde la censura era un término desconocido para este videojuego. Lo más impresionante era que los personajes eran actores reales, claro que las gráficas para ese entonces eran increibles. Fue prohibido en mas de 20 países por su contenido violento. Destacar otros títulos como Resident Evil o Mortal Kombat. Actualmente 3 de los 10 videojuegos mas vendidos en España tienen como leif motive la violencia. Hay que tener en cuenta que la industria de los videojuegos genera en España mas beneficios que la industria del cine y de la música juntos.


La línea que separa realidad y ficción cada vez es más delgada. No es que los videojuegos gore provoquen comportamientos sociopáticos sino mas bien que con el creciente uso de estos escenarios de juego y entornos de realidad virtual pueden afectar a personas propensas a padecer esquizofrenia o psicosis ya que dan como real lo que no lo es. Si la ficción es tomada como palabra real por alguien en un estado delirante, el riesgo de la violencia posterior es alta, sobre todo si la violencia no es percibida como ilegal o como algo equivocado moralmente.




Una colaboración de Juan G. Ríos


- de la sangre al ketchup - I (Exposición 3)

.
.
Obertura





Presentación





Sangre


Desde los ángulos del orden cromático y biológico, la sangre, correspondiente al color rojo, expone el final de una serie que tiene en su origen la luz solar y el color amarillo y en medio el verde y la vida vegetal. (…). En conexiones tan estrechas como la de la sangre y el color rojo, es evidente que amos elementos exprésanse mutuamente; las cualidades pasionales del rojo infunden su significado simbólico a la sangre; el carácter vital de ésta se trasvasa al matiz. En la sangre derramada vemos un símbolo perfecto del sacrificio. Todas las materias líquidas que los antiguos sacrificaban a los muertos, a los espíritus y a los dioses (leche, miel, vino) eran imágenes o antecedentes de la sangre, el más precioso don, facilitado en las culturas clásicas por el sacrificio del cordero, el cerdo y el toro, y en las asiáticas, africanas y americanas por sacrificios humanos (como también en la Europa prehistórica) (…) el don aplaca a las potencias y aparta los castigos mayores que podrían sobrevenir. (…)


Juan Eduardo Cirlot




1. f. Líquido, generalmente de color rojo, que circula por las arterias y venas del cuerpo de los animales. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y otras sustancias a las células del organismo, y recoger de estas los productos de desecho.

2. f. Linaje o parentesco.

f. Condición o carácter de una persona.


RAE


En Biología


La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterias, venas y capilares.



Sacrifico


La idea central de las cosmogonías es la del “sacrificio primordial”. Invirtiendo el concepto tenemos que no hay creación sin sacrificio. Sacrificar lo que se estima es sacrificarse. La energía espiritual que se obtiene con ello es proporcional a la importancia de lo perdido. Todas las formas de sufrimiento pueden ser sacrificiales, si buscan o se aceptan plena y definitivamente. Las signos físicos negativos: mutilación, castigo, humillación, grandes penalidades o trabajos, simbolizan así las posibilidades contrarias en el orden espiritual (…)


Juan Eduardo Cirlot


Etim.: Sacrificio: Del latín sacrificium, "sacrum" y "facere") "hacer" algo "sagrado", convertir algo en "sagrado", que, a su vez, quiere decir "separado".

Sacrificio se entiende en general como una ofrenda a Dios para manifestarle veneración con el objeto de obtener comunión con Él.

El sacrificio es una de las características de casi todas las religiones. Generalmente el sacrificio lo ofrecía el sacerdote como intermediario entre Dios y los hombres. Una excepción es el Islam que no tiene ni sacrificios ni sacerdotes. El budismo originalmente no tenía sacrificios pero si posteriormente. El hindú ofrece flores, aceite e incienso a sus ídolos y ofrece víctimas a la diosa Chiva. Las religiones paganas, desde tiempos remotos, ofrecían a sus dioses alimentos y animales que no tuvieran defectos. Los chinos ya ofrecían sacrificios antes de Confucio (seis siglos antes de Cristo). La costumbre continuó con el emperador quien, como sumo sacerdote, era el único que podía elevar sacrificios al cielo (el sol, la luna, las estrellas). Los realizaban quemando animales, sopas y vegetales. También se hacían sacrificios a la tierra pero en este caso los enterraban.




Algún ejemplo de sacrificio humano recogido por Mircea Eliade:


Sahagún (Bernardino de Sahagún es el nombre adoptado por Bernardino de Rivera, Ribera o Ribeira) Fraile franciscano. Nos ha dejado una descripción detallada de lo que eran los ritos del maíz entre los aztecas de México. En cuanto brotaban las plantas iban al campo a buscar al Dios del maíz, esto era un brote que se llevaban a casa y al que hacían ofrendas como si se tratara de una divinidad, por la noche se llevaban la planta al templo Chicomoecoalt y en el se reunían las muchachas. Estas eran de tres edades distintas: niñas, adolecentes y mayores, personificando sin duda las etapas del crecimiento del maíz. Ellas iban vestidas con plumas rojas y esta ceremonia no necesitaba sacrificio. Solo tres meses más tarde, cuando la cosecha estaba madura, se decapitaba a una muchacha, que representaba a la diosa del maíz nuevo, Xilomen, con este sacrificio se inauguraba el uso de la alimentación, profano, del nuevo maíz, lo que hace suponer que se trataba más bien de un sacrificio de primicias. Setenta días más tarde, al terminar la recolección, tenía lugar un nuevo sacrificio. Una mujer que representaba a la diosa Toci, “nuestra madre” (la diosa del maíz recolectado y utilizado) era decapitada e inmediatamente desollada. Un sacerdote se envolvía en su piel y un trozo, que generalmente era del muslo, era llevado al templo de Cinteotl, el dios del maíz donde otro personaje se hacia con este una mascara. Durante algunas semanas a este personaje se le trataba como si fuera un recién nacido, porque probablemente el sentido del rito era que toci, una vez muerta, renacía en su hijo, el maíz seco, en los granos que iban a servir de alimento durante todo el invierno.

Otro ejemplo de sacrificio agrícola es el que practicaba, hasta mediados del siglo XIX, una tribu dravica de Bengala, lo Khonds. Este se ofrecía a la diosa de la tierra, Tari Pennu o Bera Penu, y la victima, que se le llamaba Meriah, era comprada o nacida de padres que a su vez también habían sido victimas. Estas fiestas eran en fechas puntuales. Los Meriah vivían felices durante largos años, ya que eran considerados seres consagrados; se casaban con otras victimas y recibían terrenos. Diez o doce días antes del sacrificio se cortaba el pelo a la victima y la muchedumbre asistía a la ceremonia, ya que este sacrificio era en provecho para la humanidad entera. Después del suceso venia una orgia indescriptible. Al meriah se le conducía hasta el lugar del sacrificio, que generalmente era un bosque en el que nunca se hubiera utilizado el hacha. Ahí preparaban a la victima. La masa bailaba a su alrededor, dirigiéndose a la tierra exclamaba: “Dios, te ofrecemos este sacrificio; concédenos buenas cosechas, buenas estaciones y buena salud” después dirigiéndose a la victima “te hemos comprado, no te hemos cogido a la fuerza; ahora te sacrificaremos según la costumbre y no cae sobre nosotros ningún pecado”. Las orgías se suspendían durante la noche y volvían a comenzar la mañana siguiente. Había distintas manera de darle muerte: grogado con opio, se le ataba y se le machacaban los huesos, o bien se le estrangulaba, se le cortaba en pedazos, se le quemaba a fuego lento sobre brasas encendidas, etc. Cuando las autoridades Britanicas prohibieron los sacrificios humanos lo Khonds sustituyeron al Meriah por determinados animales (macho cabrio, bufalos).






Joseph-Marie, conde de Maistre teórico político y filósofo saboyano, máximo representante del pensamiento conservador opuesto a las ideas de la Ilustración y la Revolución francesa. Escribió.

* Los dioses son buenos y de ellos recibimos los bienes que gozamos. Pero los dioses son justos y nosotros culpables; hay que aplacarlos, tenemos que expiar nuestros crimenes y para lograrlo, el medio más poderoso es el sacrificio.

* vitalidad de la sangre: “Alma sustituta” Prostitucion antigua. Dogma de la sustitucion.

Tratado de los sacrificios. Joseph-Marie, conde de Maistre



Rito


En su esencia, todo rito simboliza y reproduce la creación. Por ello los ritos se relacionan con los ornamentos. La lentitud de los movimientos rituales en las ceremonias tiene íntimo parentesco con el ritmo de los movimientos astrales. De otro lado, todo rito es una cita, es decir, una confluencia de fuerzas y ordenaciones; su sentido surge de la acumulación y de la combinación de esos poderes concertados.


Juan Eduardo Cirlot



Rito del Taurobolio



Rito de Cibeles y Atis.

Como indica su etimología (en griego, taurobolion, cfr. elaphebolion, «caza del ciervo», en latín tauropolium, tauropolium por analogía con Artemis tauropolos) en un principio significaría la caza de un toro salvaje, quizá a lazo, para un sacrificio ulterior a una divinidad; posteriormente designó el degüello de un toro y el baño del iniciando en su sangre conforme a un determinado ritual.

Nuestra información, relativamente amplia, sobre las particularidades del rito y su finalidad se basa en fuentes literarias y epigráficas.

De la descripción de Prudencio se desprende que el iniciando penetraba, desnudo de cintura para arriba, en una fosa que se cubría a continuación con una plancha con orificios. Encima el oficiante mataba el toro con una harpe (cuchillo con un saliente lateral a fin de provocar una gran hemorragia), cuya sangre debía recibir el iniciando sobre su cabeza. Terminado el rito, los asistentes aclamaban al mystes como un «hombre nuevo». El simbolismo es, pues, claro: el bautismo de sangre confería una nueva vida, significaba la trasferencia a un orden existencial superior, ajeno al imperio de la fortuna, trascendente a la corrupción y a la muerte (el iniciado es un renatus in aeternum). Ahora bien, las inscripciones demuestran que el rito debía repetirse a los veinte años, sin que se sepa si se estimaba definitiva la segunda ceremonia.

El testimonio de la epigrafía, de inestimable valor para la cronología del rito y su distribución geográfica, aunque completa el testimonio de las fuentes literarias, plantea ciertos problemas de difícil solución. Junto a los taurobolia individuales cuya finalidad es la expresada, había otros que se hacían en beneficio ajeno (pro salute, pro salute et reditu, pro salute et incolumitate) de una persona (el emperador, un gobernante, un deudo) o de una corporación, como ocurría con los sacrificios.

Las inscripciones demuestran que al taurobolio le solía acompañar un criobolium (sacrificio de un carnero), pero nos dejan a oscuras sobre el significado de la fórmula uires excepit... et transtulit («tomó sus fuerzas y las transportó») frecuente en ellas. Por uires probablemente deben entenderse los testículos del animal, no la sangre o el bucranion, simbolizando la emasculación ritual del iniciando, que se cumplía de hecho en el caso de los galli (cfr. CIL X,510).

Enlaces:

Taurobolio I

Taurobolio II






- javier y felipe -



EXPO 1: eXpectáculo. LA ESTÉTICA DEL PODER.


Pregunta sobre espectáculo sexual (en relación con moda): ¿Es sospechoso que algunos de los fetichismos sexuales más conocidos copien la estética/moda del poder?

martes, 20 de abril de 2010

EXPO I: Expectáculo Varieté. La GraN RebeKA.



"Toda mujer, tanto las que están destinadas para la mayor quietud, como las que están destinadas para la mayor inquietud, debían aprender un paso de danza, creado sólo para que se desenvoviese en toda su posibilidad la gracia de sus senos[...]Caen hasta muy abajo, y se levantan como los brazos; parece que se desprenden y se destacan, como esas pelotas unidas por una goma a la mano [...]Los senos en la danza son desiguales y arbitrarios; es uno de un lado, mientras el otro sube y se queda adherido muye en lo alto, con miedo de caer. La fluidez de la danza está en los senos, y la bailadora baila con cuatro brazos por bailar con los senos, que son unos brazos más libres, que son unos tentáculos ideales. ¡Lenguas de fuego de la danza, suprema vorágine, vórtice del espectáculo de vivir que puede dar la vida, señal de rebato que conviene dar a los corazones para que sean libres, exaltados y revolucionarios! Pero los senos ideales de la danzarina ideal serían los que al entrechocarse en la danza sonasen como crótalos..."
FUENTE: GÓMEZ DE LA SERNA, GREGORIO, 1914-1917: 596 y ss. en OBRAS COMPLETAS "LOS SENOS EN LA DANZA" 1998 Ed. Zlotescu. C. Lectores Galaxia Gutenberg Barcelona

Damen und Herren , ladies and gentelmen, señoras y señores, con ustedes....

Con la gracia natural de La Chelito, con la pausa bien puesta de Saritísima , con los mismos orígenes La Fornarina, con el saber estar de La Goya, con la cachaza de la Norma Duval, con la sicalipsis de Ana Belén, con la guasa de Morgan,el exotismo de la Matahari, ....
la gRaNnnn RebekA!
Interpreta, canta y baila!!!: "El beso en España", "La Corte del Faraón", "Fumando espero" y "Qué viene el coco mamá!




lunes, 19 de abril de 2010

1ª EXPO 12/04/2010 "eXpectácuuuulos" ESCENARIOS

ALGUNOS DE LOS ESCENARIOS MÁS SICALÍPTICOS DEL SIGLO XX.
Sicalipsis

(Del gr. σῦκον, higo, y ἄλειψις, acción de untar, frotar).

1. f. Malicia sexual, picardía erótica.



  • SALON MADRID, "El Kursaal", "Rey Alfonso", "Lido", etc. Plaza Manuela Malasaña Inolvidable: E.Delgado
  • El MADRID CINEMA, propiedad de Campua, estaba situado en la plaza de Manuela Malasaña
  • SALON DE ACTUALIDADES C/Alcalá 4
  • SALON JAPONES C/Alcalá 16 Inolvidable: La Fornarina y el "El pachá Bum-bum"del escándalo
  • Cuesta- Park (Ctra. de La Coruña)
  • Ideal-Rosales (en el Paseo Rosales)
  • Ideal-Room (en la plaza de Bilbao esquina a Vazquez de Mella)
  • Ideal en el Retiro, el Concert madrileño (en Humilladero)
  • Petit Palais (sito en Arturo Serrano, años después convertido en el teatro Infanta Isabel)
  • Recreo modernista (en Tetuán), el Teatro Madrileño (situado en Atocha 68);
  • Teatro Nuevo (posteriormente convertido en teatro La Encomienda y más tarde en el cine Odeón Valle Inclán
  • Salón Luminoso (Paseo de Rondas-Cuatro Caminos),
  • Turo-Park en Ferraz 43 (que en realidad era una casa de juego, que utilizaba el cuplé como tapadera),
  • Fuencarral
FUENTE: Otero Carvajal, L (Coord) 1998 El madrid del cuplé UCM Historia Contemporánea NO EDITADO